Descripción
¡Prepárate para una aventura inolvidable! Te damos la bienvenida a nuestro tour de 9 días y 8 noches que te llevará desde el mágico oasis de San Pedro de Atacama atravesando algunos de los paisajes más espectaculares del norte de Chile. Durante este viaje, descubrirás la majestuosidad del desierto más árido del mundo, altiplanos llenos de vida, salares infinitos, lagunas altiplánicas, pueblos andinos llenos de historia y una conexión única con la cultura local.
Día N° 1
Comenzamos nuestro tour recogiendo a los viajeros en su hospedaje en San Pedro de Atacama. Nuestro primer destino es el sector de Quillagua, considerado el lugar más árido del mundo, para luego dirigirnos hacia los impresionantes Geoglifos de Pintados. Estos son una impresionante colección de figuras y símbolos trazados en las laderas de cerros en el desierto de Atacama. Las imágenes incluyen formas geométricas, humanos estilizados, animales (como llamas y aves) y símbolos abstractos,
Continuamos hacia la fascinante oficina salitrera Humberstone, un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad, donde nos adentramos en la historia del auge salitrero de Chile. Luego, hacemos una parada en el pueblo de Pozo Almonte para disfrutar de un almuerzo típico en un restaurante local.
En la tarde, visitamos el emblemático pueblo de La Tirana, conocido por su famosa fiesta religiosa, donde tendremos tiempo para recorrer su icónica iglesia. Más tarde, nos dirigimos hacia el oasis de Pica, donde podrás relajarte en las cálidas aguas de las Termas de La Cocha, rodeadas de un entorno natural único.
Finalizamos el día con una visita a la Plaza de Pica y al pintoresco sector de Matilla, antes de disfrutar de una deliciosa cena y descansar en un acogedor hospedaje local.
Día N° 2
Comenzamos el día visitando el pintoresco pueblo de Huara, desde donde nos dirigimos al impresionante Gigante de Tarapacá, el geoglifo antropomorfo más grande del mundo, símbolo de la riqueza cultural del norte de Chile. Continuamos explorando la Quebrada de Tarapacá, un lugar cargado belleza natural, donde también conoceremos la tradicional Iglesia de Tarapacá, un punto clave en la herencia colonial de la región.
Nuestra ruta nos lleva luego hacia los espectaculares Géiseres de Puchuldiza, un rincón mágico donde podrás admirar los impactantes chorros de agua y vapor que emergen constantemente desde las profundidades de la tierra, solidificándose en esculturas naturales debido a las bajas temperaturas del altiplano.
Disfrutaremos de un almuerzo en ruta mientras atravesamos el cautivador Valle de la Felicidad, un lugar que parece salido de un sueño gracias a sus paisajes únicos y contrastes. Finalizamos el día en Cariquima, un tranquilo pueblo altiplánico, donde disfrutaremos de una cena tradicional y un merecido descanso en un acogedor hospedaje local, rodeados por la paz y majestuosidad de las montañas andinas.
Día N° 3
Comenzamos el día explorando el fascinante Bosque de Cactus, un paisaje sorprendente en medio del altiplano, donde estas enormes plantas se alzan como guardianes del desierto. Luego, nos dirigimos hacia el majestuoso Salar de Coipasa, uno de los salares más impresionantes del altiplano, con su blanco infinito y reflejos que parecen unir cielo y tierra.
Continuamos hacia el Parque Nacional Volcán Isluga, un lugar de impresionante belleza natural, donde tendrás la oportunidad de visitar el encantador pueblo de Enquelga, con su arquitectura tradicional y paisajes únicos que combinan lagunas, bofedales y montañas.
Finalmente, llegamos a Namá, hogar de una de las iglesias altiplánicas más emblemáticas de la región de Tarapacá. Estas iglesias, construidas durante el proceso de evangelización liderado por los misioneros españoles, son un testimonio del encuentro entre las culturas andinas y europeas.
El día concluye con alojamiento en un acogedor hospedaje local, donde disfrutarás de una tranquila noche rodeado por la serenidad del altiplano.
Día N° 4
Iniciamos el día recogiendo a los viajeros en Namá para dirigirnos hacia los rincones más sorprendentes del altiplano chileno. Pasamos por Mocomocone y Mulluri, dos áreas llenas de paisajes únicos y biodiversidad típica de la región.
Nuestro siguiente destino es el majestuoso Salar de Surire, un paraíso altiplánico con espectaculares lagunas salinas rodeadas de flamencos y montañas. Aquí haremos una pausa relajante en las cálidas aguas de las Termas de Polloquere, perfectas para descansar y disfrutar de este entorno natural único.
Continuamos con un almuerzo estilo picnic en ruta, rodeados de la tranquilidad y belleza de la naturaleza. Luego, visitamos el Mirador de Flamencos Chinchillani, desde donde podrás apreciar estas elegantes aves en su hábitat natural, rodeadas de paisajes que parecen de otro mundo.
Más adelante, llegamos al pintoresco pueblo de Guallatire, conocido por sus tradiciones andinas y su cercanía al imponente volcán del mismo nombre. Finalizamos la jornada en Putre, un encantador pueblo altiplánico donde disfrutaremos de una cena acogedora y un merecido descanso en un hospedaje local.
Día N° 5
Partimos desde Putre hacia el espectacular Parque Nacional Lauca, uno de los tesoros naturales de Chile. Nuestra primera parada es el imponente Lago Chungará, uno de los lagos más altos del mundo, donde las aguas reflejan la majestuosidad de los volcanes Parinacota y Pomerape. Continuamos hacia el Mirador de las Lagunas Cotacotani, un conjunto de lagunas interconectadas rodeadas de formaciones volcánicas que crean un paisaje de ensueño.
Seguimos al encantador pueblo de Parinacota, famoso por su arquitectura tradicional, donde visitaremos su histórica iglesia y el pintoresco bofedal que rodea la localidad, hogar de llamas, alpacas y otras especies locales.
Disfrutamos un almuerzo en un restaurant local antes de dirigirnos a la Laguna de Flamenco, un lugar que combina belleza natural y avistamiento de aves. Luego, exploramos el Sendero de las Cuevas, donde podrás observar de cerca a las simpáticas vizcachas y elegantes vicuñas en su hábitat natural. Regresamos al acogedor hospedaje en Putre.
Día N° 6
Iniciamos el día recogiendo a los viajeros en su hospedaje en Putre, listos para elegir entre dos emocionantes opciones que ofrecen una experiencia única en el altiplano:
- Para los amantes del trekking y la aventura, este recorrido nos lleva a la espectacular Suriplaza, conocida como la Montaña de Colores del altiplano chileno. La caminata inicia a 5.300 m.s.n.m., con un trayecto de dificultad media que toma aproximadamente 2 horas para alcanzar la primera cumbre.Desde allí, continuamos durante 2 horas más hacia la segunda cumbre, con una dificultad técnica ligeramente mayor, y finalizamos ascendiendo a la tercera cumbre en aproximadamente 1 hora adicional. El descenso requiere habilidad y concentración debido a su inclinación empinada, pero las vistas panorámicas lo compensan con creces.
- Para quienes prefieren una experiencia más relajada, iniciamos el recorrido en el Mirador de Taapaca, desde donde se puede disfrutar de vistas impresionantes de la quebrada y los paisajes altiplánicos. Visitamos la Quebrada de Ayane antes de llegar a Suriplaza, donde contemplamos la famosa Montaña de Colores desde un punto estratégico.Continuamos hacia Cosapilla, un encantador pueblo donde exploramos su plaza, iglesia y disfrutamos del avistamiento de llamas, alpacas y aves altiplánicas. Luego, nos dirigimos al remoto pueblo de Visviri, el punto más al norte de Chile, para finalmente retornar a Putre, pasando por el sector de Parinacota. Ambas opciones ofrecen una conexión única con la naturaleza y la cultura altiplánica, adaptándose a diferentes niveles de aventura y exploración.
Día N° 7
Día N° 8
La jornada comienza con la visita a los sitios arqueológicos de Caragua y el Cañón, acompañados por un guía local que nos revelará los secretos y la historia de estas fascinantes áreas. Para los más aventureros, existe la opción de realizar un trekking al cerro arqueológico Tangane, un ascenso de aproximadamente 3 horas que ofrece vistas espectaculares y un contacto único con la riqueza cultural del altiplano. Si prefieres una experiencia más tranquila, también puedes optar por una cabalgata a través de los alrededores de Caragua.
Dependiendo de tus preferencias, podemos pasar una noche adicional en Caragua o continuar hacia Codpa al atardecer. En el camino, nos detenemos en los petroglifos de Ofragía, obras de arte rupestre que nos conectan con las civilizaciones ancestrales de la región, y atravesamos la pintoresca Quebrada de Viscachani, con sus formaciones naturales como los Candelabros. También visitamos el tranquilo pueblo de Timar, conocido por sus paisajes y tradiciones.
Llegamos finalmente a Codpa, donde disfrutaremos de una deliciosa cena y un descanso reconfortante en un hostal local que combinara la comodidad con el entorno natural y cultural del valle.
Día N° 9
Iniciamos el día para dirigirnos hacia el Museo de Codpa, un espacio que exhibe piezas y elementos que narran la historia de este valle y sus habitantes, y luego visitamos las tradicionales chacras, donde se cultivan productos típicos de la zona, como frutas y viñas. Aquí podrás conocer más sobre las prácticas agrícolas heredadas de los pueblos originarios. Visitaremos los pueblos aledaños, el sector de los geoglifos de Ofragía y disfrutaremos de los relatos de las historias de la comunidad.
Disfrutamos de un almuerzo en un restaurante local para luego emprender el viaje hacia Arica. En el camino, hacemos una parada en las imponentes Presencias Tutelares, un conjunto de esculturas monumentales diseñadas por el artista Juan Díaz Fleming.
Llegamos finalmente a Arica, donde concluye esta maravillosa travesía por el altiplano, cargada de paisajes, historia y cultura que quedarán grabados en la memoria.